Baja Edad Media (siglos XI al XV)
El ocaso de la Edad Media (siglos XIV y XV)
La crisis del siglo XIV
Jueves 19 De Mayo
El Cantar del mio cid
Argumento:
1º Cantar:
Cortesanos envidiosos de la forma y del sentido de justicia del Cid la enemistan con el rey Alfonso y este lo destierra.
Ruy Diaz -El Cid- Se despide de su mujer y su hijas y cumple con la orden real. Una vez en el exilio, obtuvo muchos éxitos guerreros , y su lucha contra los moros, comienzan a ser importantes Valiosos trofeos de guerra. son enviados por el cid al rey en prueba de lealtad.
2º Cantar:
Ruy Diaz logra llegar hasta Valencia y pide al rey , reunirse con la familia , y el rey organiza el matrimonio de las hijas con los infantes de carrion se realiza las bodas de Doña Elvira y Doña Sol.
3° Cantar:
Los infantes de corrion son enviados a la guerra pero como son cobardes deciden volver , y como venganza al cid azotan a sus esposas en el robledal de corpes .El cid pide justicia y exige la devolución de la dote y de las espadas ganadas en batalla.
Durante el juicio dos mensajeros piden las manos de las hijas del cid para los infantes de Navarra y Aragon.
Elvira y sol celebran su segundo matrimonio mucho mas hermoso que el primero , y así Ruy Diaz se emparienta con el rey de España.
La figura del Héroe en el Cantar del Mio Cid
* Posee virtudes preciadas para la comunidad.
*Sus hazañas son pruebas de su valentía y de lo que es capaz.
*El héroe es más valiente es el más fuerte y el más estutó de los mortales.
*Hay un villano que es muy malo y los buenos tienen que vengarse y siempre con la ayuda de su clan.
*El héroe castigará a los villanos de manera sangrienta para dar el ejemplo a todo el pueblo.
Entre la familia y el deber
* Poseían gran amor a su familias.
* Lo mas ignorantes era la patria.
* Luchaban por esta , valerosamente hasta dar la vida por ella y por el rey.
* Por eso alcanzaban gran dimensión mítica por sus hazañas.
* Muestran extraordinarias superioridades ante sus villanos y establecían sus virtudes ante las generaciones venideras.
Héroes y su deber
* Poseían muchos valor y habilidad , prudencia y sensatez.
*En el "Mio cid" el personaje recupera su honra pedida luego de superar las pruebas .
*En todo la obra ,hasta los personajes secundarios son héroes ; por su gran valentía.
*Ya en el siglo 12 y 13 comenzaron las cruzadas y el enemigo se encontraba a grandes distancias y eran muy desconocidas sus tradiciones.
*Aparece el nuevo espíritu cortesano con costumbres refinadas. Entonces los caballeros aparte de ser valientes debían ser elegantes con gracia y muy refinados.
El Renacimiento
El termino renacimiento designa el periodo artística e intelectual, que se desarrollo en Europa entre los siglos XIV y XVI en realidad , alguien como un conjunto histórico que abarca no solo las artes , si no también , la política , la
ciencia , la religión. En sintecis todas las manifestaciones de la vida del
hombre . El nombre renacimiento corresponde a una de denominación echa tiempo después y esta ligado con el deseo de esta época de recuperar la cultura
grecolatina de la antigüedad.
Los cambios sociales :
Como sucede con todos los periodos históricos , los cambios de esta etapa etapa no surgieron de la nada , si no que constituyeron, sobre todo , el fin de un proceso que avía empezado en la baja edad media (desde la mitad del siglo XIII asta el comienzo del renacimiento) y que se relacionaba con un espíritu de libertad , ligado al florecimiento de la ciudades.
Ademas de la organización municipal , existieron transformación: La quiebra de régimen feudal genero el despegue del capitalismo, con el consiguiente enriquecimiento del artesanado y de la actividad mercantil.
Esto perimitio la aparición de un nuevo agente social, el burgués , un hombre
distinto, ala ves, banquero, comerciante e industrial.
Panorama literario
· Aparece la imprenta que permite la difusión de los libros.
· Población analfabeta.
· Libros que llegan a un número mayor de público.
· Italia el país donde surge con más fuerza el movimiento renacentista.
· Resurge toda la literatura clásica greco-latina.
· La literatura se reconforta con las poesías liricas latinas y comenzaron a traducirlo ya imitarlos.
· Los humanistas le daban importancia a la palabra : “la poesía era capaz de alegrar el espíritu y elevar la mente”.
EL Renacimiento españolLa forma poética más representativa fue el “soneto”; forma estrófica de temas amorosos. Trata sobre el esperanzado lamento del poeta-amanto que canta a su amada (mujer imposible e inalcanzable). La dama siempre virtuosa (casi siempre casada) que rechaza al poeta. Las características de las mujeres según los escritores son siempre con ojos claros, blanca mano, con cabello rubios que superan el brillo del oro la voz del poeta es una innovación muy importante en la lirica por que utiliza nuevas figuras retoricas. La lirica del renacimiento italiano tiene temas variados, pero el más importante es la biografía amorosa de Francesco Petrarca que existe a su dama ideal basado con en una relación platónica con “Laura”, una joven cuya belleza cautivo al autor.
En España el renacimiento no se dio con tanta fuerza como en Italia cobra fuerzas a partir de una filosofía donde el hombre , es el centro de la filosofía de la época , ahí un re descubrimiento del mundo con armonía y realidad que rodea al hombre liberado de toda las preocupaciones religiosas.
Este movimiento es ante todo un espíritu que transforma toda las artes y también las ciencias , y las formas de pensamiento.
Desde a mediado del siglo XVI aparece también en hispanoamerica . Adopta características propias del pasado latino que resurge con una serie de fenómenos que tubo manifestaciones de origen mitológico que se manifiesta tanto en la escultura , arquitectura , pintura y en las letras .
Políticamente Italia se organizo en ciudades estado y la mas importante fue florencia. Seguida por Milán , Napoles , Venecia y Roma.
En esta época los artistas (Pintores , Escultores) , eran sustentados económica mente por un mecenas , que se hacia cargo de todos sus gastos y para impulsar y para impulsar el arte.
El renacer de Italia estuvo ligado ala idea de recuperación de la grandeza de la antigua roma. Esta etapa de crisis iso que los primeros pensadores tengan una vicion diferente de la realidad del hombre surge un enfrentamiento con la iglesia .
Los renacentistas proponen que el gobierno sea terrenal pero con origen divino. Hubo una di vicion entre los esclesiasticos .
Coplas a la muerte de su padre
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.
Este mundo bueno fue
si bien usáramos de él
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquél
que atendemos.
Aun aquel hijo de Dios,
para subirnos al cielo
descendió
a nacer acá entre nos,
y a vivir en este suelo
do murió.
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdamos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.
Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
Pues la sangre de los godos,
y el linaje y la nobleza
tan crecida,
¡por cuántas vías y modos
se pierde su gran alteza
en esta vida!.
El Renacimiento en España
El Renacimiento coincide aproximadamente en España con el siglo XVI, época en la que reinaron Carlos V y
La administración se dota de un poderoso y temible instrumento de control ideológico, político, religioso, etc; conocido vulgarmente como Este organismo represor persiguió, en lo religioso, a los adeptos del en España. Con la principal finalidad de luchar contra los protestantes, la Iglesia Católica de Roma convocó el Concilio de en el que participaron activamente teólogos españoles.
El gran esplendor cultural y artísticos de la España del siglo XVI llevó a que este siglo sea conocido también como El elemento central de la cosmovisión y la cultura renacentista fue Para el intelectualmente y el artista del Renacimiento. se convierte en la medida de todas las cosas. Todo está hecho - pensaban- por y para él. Precisamente eso explica que muchos hombres del Renacimiento fueran acusados de por la Iglesia en toda Europa, pero especialmente en España. Ésa es también la razón de que en España renacentista abundaran los en forma más acentuada que en el resto de Europa.
¿Cuál es el país que se considera verdadera cuna del Renacimiento? .
El Renacimiento Español
Junto a Martín Lutero y Calvino fue uno de losgrandes disidentes de la Iglesia Católica de Roma. Frente a la institución papal romana, los reformistas preconizaban . El movimiento de resistencia y reacción frente al pensamiento protestante se llamó y tuyo su colofón en el Conciclio de Trento.
Uno de los tópicos de la literatura renacentista de corte pagano es el . El Humanismo español se desarrolló al calor de los "studia humanitatis" y universidades. Junto a la de
Salamanca, en el siglo XVI destacó por su importancia la de .
El ideal de los escritores humanistas en el uso de la lengua era ,
tal y como enunció Juan de Valdés en su obra al afirmar. En cambio, a finales del siglo XVI, y como anuncio del estilo barroco,cobra fuerza en toda Europa la voluntad de obtener estilos propios, personales e intransferibles. A este movimiento se le conoce como . El mayor precusor de este nuevo estilo de finalesdel Renacimiento en la poesía española es .
<> <> <>
en . La joya de la imprenta española, en cambio, en el siglo XVI es una versión
en griego, latín y hebreo de y se titula .
Una de las grandes innovaciones poéticas del Romanticismo en es la utilización
. Su introducción en España se debe a . En
la poesía renacentista española este tipo de versos se utilizaba, muchas veces, combinado con los
versos de . Temáticamente, lo poesía profana delRenacimiento en España gira en torno al tema de al modo del poeta italiano . La poesía profana española de la primera mitad del siglo XVI está dominada por la figura de mientras que la máxima figura en este mismo ámbito durante la
segunda mitad del siglo fue .
muy bien jose ignacio ahora te falta lo de los tres cantares del mio cid ok te felicito el esfuerzo
ResponderEliminarJose Ignacio te falta todo lo de rencimiento , renacimiento español y hacer eL trabajo práctico correspondiente a esta unidad,
ResponderEliminarMUY BUENO TU TRABAJO, BUSCA EN EL BLOG EL ITEM NRO 5
ResponderEliminar